Siempre recordaré con cariño el Amstrad CPC 464, la primera consola-ordenador que tuve la suerte de tocar cuando era niño. Para muchos fue simplemente un ordenador de 8 bits de los años 80, pero para mí fue la puerta de entrada a la informática, los videojuegos y la curiosidad por la tecnología.

Hoy quiero compartir en mi blog un proyecto muy especial: restaurar un Amstrad CPC 464 y darle nueva vida, conectándolo a una televisión moderna mediante un conversor SCART a HDMI.

Primer ordenador retro Amstrad CPC 464

 

Un viaje al pasado: mi primer ordenador

El Amstrad CPC 464 apareció en 1984 y se hizo muy popular en Europa. Venía acompañado de un monitor monocromo verde o, en algunos modelos, un monitor en color. En mi caso, el primero que tuve fue con pantalla verde.

Aquel ordenador me marcó profundamente: cargar juegos en cinta, escribir las primeras líneas de código en BASIC, y pasar tardes enteras disfrutando de títulos míticos como Harrier Attack, Commando o La Abadía del Crimen.

El proyecto de restauración

Con los años, me he hecho con un viejo CPC 464, y, como muchos, pensé que nunca volvería a tenerlo. Pero gracias a la comunidad retro y al boom de la nostalgia tecnológica, me decidí a emprender este proyecto de restauración.

Amstrad CPC 464

En este estado llegó el Amstrad a mis manos, sin ningún tipo de cable y necesitando un buen repaso. Los pasos básicos del proceso han sido:

  • Limpieza general del teclado y la carcasa.

  • Revisión de la disquetera/cassette (según el modelo).

  • Sustitución de piezas que ya no funcionaban correctamente.

  • Comprobar la compatibilidad de conexión con televisores actuales.

Tras proceder a su desmontaje, el paso de los años habían dejado suciedad por todo el interior:

restaurar Amstrad CPC 464 interior

Limpieza y reparaciones:

Armado de WD40, pincel y Alcohol, pieza a pieza, he limpiado todos los componentes de Amstrad:

placa base Amstrad CPC 464 interior

Detalle Placa Base Amstrad CPC 464

Tras volver a montar todo, el CPC 464 ya parecía otro:

Peeeeeeero al conectarlo a corriente, no se encendía nada, ni hacía gesto alguno de arrancar. Por lo que, tras documentarme en la red, armado con un tester, localicé la posible avería, el interruptor de encendido y apagado:

averia interruptor Amstrad cpc 464

Gracias a este vídeo del Club AUA la reparación no fue difícil.

 

Por si acaso, tras reparar el interruptor, cambié también la Goma cassette Amstrad CPC 464, comprado en RetroCables.

Vuelta a montar todo y esta vez Objetivo conseguido, el Amstrad CPC 464 volvió a la vida:

 

Incluso al poner un juego, el famoso ARNHEM funcionó todo correctamente:

Conexión Monitor actual: DIN6 -> SCART -> HDMI

El CPC 464 venía originalmente con su monitor verde (o color), del cual salían los cables de alimentación y vídeo DIN6 que se conectaban al ordenador Amstrad.

Pero no quiero limitarme a esa experiencia, la idea ha sido conectarlo a una televisión actual o monitor de ordenador, para poder disfrutarlo cómodamente, para lo cual he comprado un kit de alimentación y conversor de DIN6 a Scart, también llamado euroconector, vendido por Retrocables:

Pack cable RGB-SCART + fuente de alimentación para Amstrad CPC 464/472

Amstrad CPC 464 retrocables kit

Conexiones:

  • Conexión DIN 6 (a conectar en en el Amstrad)
  • Minijack de 3.5 estereo (a conectar a la salida de audio del Amstrad)
  • Euroconector (a conectar en la TV)
  • Jack de alimentación hembra (a conectar a la fuente de alimentación)
  • Jack de alimentacion macho (a conectar en el Amstrad)

Para conectar el euroconector a Hdmi estoy utilizando un conversor SCART a HDMI, un accesorio que permite que la señal de vídeo del Amstrad pueda visualizarse en pantallas modernas sin perder la esencia retro.

Tras consultar varios artículos, al final pedí este con la certeza que funcionaría 100%:

euroconector a hdmi

Vista de la parte fronta y trasera del Conversor Vídeo HD SCART a HDMI

La primera vez que lo encendí conectado por HDMI fue una mezcla de emoción y nostalgia: los juegos de antaño en una tele actual, con la misma esencia pero en un entorno nuevo.

Este proyecto de restauración del CPC464 es, para mí, mucho más que volver a jugar con una consola antigua: es reconectar con mis inicios en la informática y con aquella chispa que me llevó a apasionarme por la tecnología.

A continuación unas fotos con detalles del proceso, así como un par de manuales, para quienes también quieran restaurar su propio ordenador retro.

Texto alternativo sugerido para imágenes:

  • «Amstrad CPC 464 restaurado»

  • «Conexión SCART a HDMI Amstrad CPC 464»

  • «Primer ordenador retro Amstrad CPC 464»

Descarga aquí la Guia de Usuario del Amstrad CPC 464:

Guia Usuario Amstrad CPC 464

Descarga aquí el Manual de Usuario del Amstrad CPC 464:

Manual de Usuario Amstrad CPC 464