Denominación: Modelo 21 «con ala».

  • Proyecto: Arsenal Nacional de Artillería de Trubia.
  • Destinos: Uso general.
  • Guarnición: 3 lengüetas de cuero, sobre fieltros.
  • Barboquejo: Sencillo, de 2 piezas, con hebilla.
  • Distintivo: Emblemas pintados.
  • Mimetización: Carece.
  • Características: Similares al modelo «sin ala»
  • Otros: Carece de aireación.
  • Fabricado: 1.926.
  • Distribuido: 1.930.
  • Periodo: Guerra Civil y hasta años 50.
  • País de origen: España.
  • Variante: del 1º proyecto Mº 26.
  • Material: Acero, laminado, 1,8 a 1,1mm
  • Peso: 1.050 gr.
  • Talla: Única.
  • Color: Gris cemento

El casco de acero Mº 26 «con ala» fue declarado reglamentario según Orden del 3 de noviembre de 1930.

En 1.931, con la llegada de la República, se aprobó un presupuesto para fabricar 20.000 unidades.

Era un casco en el que se habían considerado, como en el Mº 16 alemán, una visera y la protección lateral y posterior. La forma es redondeada, siendo el ala protectora una suave prolongación del casco, sin marcar su comienzo como en el casco alemán.

La visera se forma a 20mm de la base del casco, hasta la proyección del ala.

El primer modelo de casco oficial del Ejército Español apareció en público por primera vez en el desfile que conmemoraba el primer aniversario de la instauración de la República. Recibió su bautismo de fuego en una contienda interna, durante la revolución de Asturias, una sublevación armada organizada por el Sindicato Minero (del 6 al 24 de Octubre de 1.934).

El ejército parecía aceptarlo de buen grado ya que reunía un diseño personalizado y las pruebas balísticas habían resultado aceptables.

Tropas equipadas con cascos Mº 26 con ala, en Oviedo , durante la sublevación de Octubre de 1.934.

Reunía las ventajas del modelo alemán y del inglés, logrando un diseño eficiente. Su imagen se hizo familiar en todo el mundo gracias a las fotografías de la Guerra Civil, donde fue utilizado por ambos bandos.

Tras la guerra, en 1939, la mayoría fueron recuperados, repintados de verde oscuro y equipados con nueva guarnición. Posteriormente se almacenaron para posibles casos de movilización.

Casco con el emblema del ejército, insertado sobre el frontal.

En 1943 se añadió una trabilla para insertar el emblema del ejército. Este emblema podía retirarse del casco cuando no se participaba en desfiles o paradas.

El color de los cascos Mº 26 «con ala» restaurados fue el verde oliva, mientras que otros modelos recuperados se pintaron de diferentes colores.

Durante la Guerra Civil Española, no era habitual la especialización del equipo. Por ello, son escasos los cascos que presentan una pintura distinta a la estandarizada, aunque dentro de una gran variedad de tonos.

CASCO ESPAÑOL Mº 26 AVIACIÓN (emblema colocado antirreglamentariamente en un costado)

CASCO ESPAÑOL Mº 26, con ala (con trabilla de emblema)

Modelo 21

CASCO ESPAÑOL Mº 26 (Sanitario)

CASCO ESPAÑOL Mº 26 con ala. Policía Nacional (Grises)

Fuente: http://www.cascoscoleccion.com