Os dejo uno de los capitulos de la serie Hudidos de TVE, en le que se bucea en el pecio SS COLIA, carguero británico hundido en 1917, frente al Puerto de Sagunto (Valencia), por un torpedo del submarino alemán U-64. COORDENADAS: 39° 36.384’N / 0° 11.491’O

 

El SS Coila era un vapor británico artillado de 4.135 toneladas de registro bruto y se construyó en 1911.

El 14 de diciembre de 1917, el submarino alemán U-64, comandado por Robert Moraht, hundió el Coila mientras viajaba de Glasgow (Escocia) a Livorno (Italia) en el Golfo de Valencia. El pecio se encuentra frente a Sagunto, a unos -35 metros de profundidad, y constituye una tumba de guerra.

El SS Coila, de matrícula de Glasgow, había partido el 3 de noviembre desde el puerto de Milford Haven (Gales) cargado con 6.000 toneladas de carbón. Formaba parte de un convoy de cinco barcos que pasó frente a Valencia esa noche. Se cree que el U-64 esperaba al convoy cerca del faro de Canet, ya que su torpedo impactó con precisión cerca de las calderas del Coila.

Pasadas las dos de la mañana, un carabinero en la escollera de levante de Valencia vio un fogonazo en el horizonte, seguido de varias explosiones. En el centro de la ciudad también se escuchó el estruendo, que provenía de la zona de Canet. Esa madrugada, el submarino alemán torpedeó el carguero británico, llevándolo a pique cerca de la playa.

Tres marineros perdieron la vida: los fogoneros Jas Brennen y Bruce Maclanders, que murieron en el acto, y el marinero Donald McMenamie, que cayó al agua durante la evacuación y nunca más se le volvió a ver.

Rescate y descubrimiento del SS Coila

Tras el ataque, el submarino desapareció bajo la superficie, dejando a más de treinta náufragos. Los empleados de la naviera Sota y Aznar atendieron a los supervivientes y, al amanecer, los trasladaron en tren a Valencia. Allí, el consulado inglés les proporcionó alojamiento en distintos hoteles mientras esperaba instrucciones del consulado general en Barcelona.

Un misterioso barco hundido ahora se identifica como el SS Coila. El barco se partió en dos a la altura de la caldera, que separa la proa del resto de la nave. La proa yace sobre su costado de babor y muestra su majestuosa ancla de estribor, el cabrestante y un paraban perfectamente estibado. La sección impactada por el torpedo revela claramente su caldera de vapor, boca abajo, dejando a la vista la quilla y la hélice.

El Centro de Buceo Costa Palancia identificó el barco y la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad Valenciana lo reconoce oficialmente.

Fuentes:

https://www.rtve.es/alacarta/videos/hundidos/hundidos-coila/4869458/

http://www.costapalancia.es