Nueva adquisición bayoneta Seitengewehr
Nueva adquisición para mi colección de militaria: una bayoneta alemana Seitengewehr 98/05, apodada “Carnicero”. Esta pieza concreta se utilizó en la Guerra Civil española, en el Frente del Ebro. Presenta la guarda recortada para combate y un pavonado con aceite usado para evitar brillos nocturnos. A continuación, un poco de historia de esta bayoneta.
Origen e historia
La Seitengewehr 98/05 nació para el fusil y la carabina Mauser Modelo 1898. Se fabricó desde finales de 1905 hasta 1918. Algunas unidades siguieron en servicio durante la Segunda Guerra Mundial, sobre todo en manos de personal especializado, como tropas de tierra de la Luftwaffe. Sustituyó a la 98/02, que ingenieros y exploradores consideraban demasiado larga y pesada.
Dos modelos iniciales
Al principio hubo dos variantes:
-
Lomo liso (la mayoría).
-
Lomo aserrado con doble hilera de 29 dientes (minoría).
La versión aserrada motivó el apodo aliado “Butcher” (Carnicero o Cuchillo de carnicero), por las heridas graves que podía causar en combate.
Uso del lomo aserrado
Estas piezas aserradas se entregaban a soldados especializados. Su lomo servía para cortar pequeños árboles, arbustos y postes. Era un uso similar al de la British Pattern Enfield 1879 de Artillería y a algunos modelos Schmidt-Rubin suizos. En combate, el perfil aserrado también tenía un efecto disuasorio y polémico.
Variantes conocidas
Se distinguen cinco variantes:
-
Lomo liso (1.ª variante).
-
Lomo aserrado (1.ª variante).
-
Lomo aserrado (2.ª variante).
-
Lomo desbastado (se elimina el aserrado).
-
Lomo liso (2.ª variante), casi al final de la WWI.
1.ª vs 2.ª variante (cambios clave)
En la 1.ª variante, la guarda llevaba medio anillo para fijar la bayoneta con más profundidad. Con la carabina, ese anillo no apoyaba bien el cañón. El calor de los disparos dañaba la espiga central y las cachas.
La 2.ª variante corrigió el problema: añadió protección de acero en el lomo de la empuñadura, que continuaba bajo las cachas, y rebajó el medio anillo hasta casi enrasarlo.
Cambios en vaina y designaciones
En 1915 se sustituyeron las vainas de cuero (con bocas y punteras metálicas) por vainas totalmente metálicas.
Aproximadamente en 1917 se eliminó el lomo aserrado. Estas piezas se designaron S98/05 s.abg. (säge abgeschliffen, “sierra eliminada”).
Hoja y medidas
Sable-bayoneta excelente en diseño y construcción.
Hoja de acero, filo simple y lomo liso. Acabado con acanaladuras a ambos lados.
Medidas principales
-
Largo de hoja: 367 mm
-
Altura en ricasso: 25 mm
-
Altura en ensanche previo a la punta: 33 mm
-
Espesor en ricasso: 6 mm (reduce a 1 mm en la punta)
-
Largo total (sin vaina): 500 mm
Estas proporciones explican su rigidez, penetración y buen equilibrio.
Guarda y empuñadura
La guarda es de acero y no incluye el clásico anillo al cañón.
En la parte superior presenta una zona calada para apoyar el cañón.
La parte inferior se prolonga y protege la mano, en lugar del gancho típico.
La empuñadura es robusta. Lleva cachas de madera fijadas con dos tornillos de acero.
Incluye una chapa de acero que cubre el lomo de la espiga y se prolonga por dentro, debajo de las cachas, para reforzar el conjunto.
Agarre y mecanismo
Las cachas muestran surcos diagonales en relieve. Mejoran el agarre y el control.
El pomo incorpora la ranura acanalada con la pestaña de ajuste y liberación.
El botón se sitúa en el lado derecho.
Al final de la ranura hay un orificio de lubricación del mecanismo.
Por el ajuste y el acabado, hoja, espiga y pomo parecen una sola pieza. Esto indica buena forja y excelente ensamblaje.
Marcajes y fabricante
En el ricasso izquierdo aparece: SIMSON & Co. SUHL.
No hay número de serie, pero sí letras y símbolos en el extremo izquierdo del pomo.
En el lomo, cerca de la guarda, se ve una corona, debajo W, luego 15, y un dibujo no identificado.
Bajo la hoja, junto a la guarda y el inicio del filo, aparece una “P”.
Vaina y período
La vaina es metálica y termina en punta con bola ovalada.
Cerca de la entrada está el perno para asegurar el tahalí de cuero.
Los ejemplares 1905–1915 montaban vaina de cuero con boca y puntera de acero.
La vaina metálica aporta resistencia y durabilidad en servicio.
Ergonomía y balance
El modelo resulta ambidiestro. Se maneja bien con ambas manos por su balance y geometría.
En colección, destaca por solidez, comodidad y acabado.
Nota legal y de seguridad: esta descripción se orienta al coleccionismo histórico y la conservación. Respeta siempre la normativa vigente sobre tenencia, transporte y exhibición.
Comentario del coleccionista
Pieza muy bien construida y atractiva. Materiales de calidad y excelente ergonomía.
La empuñadura, los surcos de agarre y la zona calada superior facilitan un control seguro.
Con la vaina metálica forma un conjunto sólido para exposición y estudio.
Fuente: Sable Bayonetas

Menudo trozo de historia.